El Colegio y sus tres sedes
La primera sede de este Colegio fue en el edificio de la Iglesia de San Bartolomé, en la Calle Sánchez Madrigal, en la que había dos pequeñas habitaciones, donde se desarrollaba todo el trabajo, desde el trabajo de oficina hasta las reuniones de la Junta de Gobierno. La segunda sede del Colegio se adquirió siendo presidente D. Pedro García Pujante, en la Plaza de los Apóstoles, junto a la Catedral de Murcia, contando ya con una oficina más amplia, un Salón de Actos y una Sala de Juntas.
La tercera sede que es la actual se encuentra en la Calle Azarbe del Papel en la zona nueva de Murcia. Es una sede que cuenta con modernas instalaciones al servicio de los colegiados, con una amplia biblioteca, un salón de actos para 110 personas, amplia sección de Administración donde se desarrollan todos los trabajos de Secretaría, en total 500 m2.
En el año 2005, se abre una nueva sede en la ciudad de Cartagena, en la Calle Ángel Bruna, justo enfrente del Palacio de Justicia de la Ciudad. Unas modernas instalaciones al servicio de todos los colegiados, con una biblioteca, un salón de actos para 50 personas, unas dependencias para atención al público y despachos para el uso de los colegiados, en total 200 m2.
Hechos más relevantes de la vida colegial
I Asamblea de Graduados Sociales del Levante
De la historia del Colegio cabe destacar la I ASAMBLEA DE GRADUADOS SOCIALES DEL LEVANTE.
El Colegio de Graduados Sociales de Murcia fue designado en el año 1979 para organizar la I ASAMBLEA DE GRADUADOS SOCIALES DE LEVANTE, que se celebró los días 15 y 16 de junio en La Manga del Mar Menor (Murcia), en la que participaron los colegiados adscritos a los Colegios de Valencia (que comprendía las provincias de Albacete, Castellón, Alicante y Murcia.
Los trabajos que realizaron giraron en torno al análisis de la situación profesional en cada una de las provincias representadas, estudio de los problemas que se planteaban diariamente y soluciones posibles, y exposición y debate de temas socio-laborales actuales, al objeto de que se potenciara y dignificara el ejercicio profesional en la zona.
Se estudiaron dos Ponencias de carácter general tituladas PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, que versó sobre el futuro de la seguridad social en nuestro país, y EL GRADUADO SOCIAL EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO, que analizaría la situación profesional en la sociedad de la España de aquellos años. Se estudió y debatió ampliamente una ponencia de carácter específico sobre los problemas que se planteaban al ejercicio de la profesión en la zona de actuación de las provincias participantes; se tuvo en cuenta las relaciones con la Administración de Trabajo y la Administración de Sanidad y Seguridad Social, así como con empresas y trabajadores y sus asociaciones, siéndole confiada esta labor a los compañeros de este Colegio.
En el plano recreativo también se programaron visitas a los lugares terrestres y marítimos más pintorescos de ésta tierra y para ello se eligió como lugar de celebración de este Asamblea, LA MANGA DEL MAR MENOR, que con su singular encanto ofrecía al visitante alicientes por si solo tan insólitos y bellos como para que decidieran sin duda su asistencia. Se prepararon degustación de platos y bebidas típicas, costumbrismo local, espectáculos y visita al Casino del Mar Menor que estaba recién inaugurado.
Festividad de San José Artesano
También podemos destacar que los Graduados Sociales integrados en los Colegios respectivos, invocan como Patrón a San José Artesano, cuya festividad se celebra el día uno de mayo, y que en este Colegio se aprovecha la Asamblea General de este Colegio, para celebrar o bien una cena o bien una Capea para Graduados Sociales, y a la vez conmemorar esta festividad.
Medalla de Oro al Mérito del Trabajo
En el año 1986 se le solicitó a este Colegio que se le facilitara al Ministerio de Trabajo, para poder cumplimentar lo previsto en el Real Decreto nº 711/1982 de 17 de marzo por el que se aprueba el Reglamento de la MEDALLA AL MERITO DE TRABAJO, relación con nombre y apellidos de aquellos colegiados que en la situación de ejercientes se encontraran dados de alta a fecha de 30 de abril de 1982 y llevaran más de 20 años colegiados en ejercicio, ya que estos colegios son los que tienen derecho de acuerdo al citado reglamento de ostentar la MEDALLA DE ORO AL MERITO EN EL TRABAJO CON CARÁCTER COLECTIVO, siéndole otorgada a este colegio el 30 de abril de 1982, siendo considerado por esto Excelentísimo Colegio de Graduados Sociales de Murcia.
Los Colegios de Murcia y Alicante se hermanan en un acto que tuvo lugar en la ciudad de Orihuela
El día 24 de abril de 1999, como ya se había comunicado, los Colegios de Graduados Sociales de Murcia y Alicante se hermanaban en un acto que acogió la ciudad de Orihuela. Dicho acto se celebró coincidiendo con la festividad del Patrón de los Graduados Sociales, San José Artesano, siendo además el primer hermanamiento de Colegios de Graduados Sociales de España. Además, este día tuvimos el gusto de contar con la presencia del Presidente del Consejo General, Excmo. Sr. D. José Blas Fernández Sánchez y conceder un merecido homenaje al Iltmo. Sr. D. José Luís García Bigoles, Vocal Electivo del Consejo General. El día comenzó a las 9.30 horas del sábado 24 de abril con todos los compañeros que se unieron, a dicho acto, en la Sede Colegial transcurriendo un día en el que el compañerismo entre ambos colegios fue palpable.
XI Congreso Nacional de Graduados Sociales
Tras mucho esfuerzo, cariño y dedicación por parte de la organización de este Congreso, llegaron los días más esperados donde se iba a ver reflejado nuestro trabajo, de casi tres años. Los días 9, 10 y 11 de mayo de 2001 como ya veníamos anunciando durante mucho tiempo tuvo lugar el XI Congreso Nacional de Graduados Sociales, en el que se iban a abordar temas científicos, para ver el enfoque de la profesión en este recién estrenado tercer milenio donde se está produciendo una revolución tecnológica, que afecta a todos los campos, de ahí el lema de este Congreso, el primero del nuevo milenio fue “El Graduado Social ante el Tercer Milenio”.
El programa científico elaborado por el Comité abordaba temas que hacían referencia al Asociacionismo Profesional, la Auditoria Laboral, el campo de aplicación del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos y las nuevas incorporaciones, Deontología Profesional, Código Deontológico, Protección de Datos, Alcance de Responsabilidad Profesional, la Contratación Temporal en España y en la Unión Europea, temas muy de actualidad, relacionados con la profesión. Ahora el Graduado Social tiene una enorme labor que hacer en lo que se refiere a prevención de riesgos, contratación de inmigrantes y realización de auditorias laborales, ya no se trata sólo de asesorar a las empresas, sindicatos o ejercer de jefes de personal y eso es lo que se trató de exponer en el XI Congreso.
Congreso que tuvo el honor de celebrarse en Murcia contando con la presencia del Excmo. Sr. D. Juan Carlos Aparicio, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, que en una primera exposición destacó la importante labor que realizan los Graduados Sociales al ser los mismos la correa de transmisión de cuantas normas afectan a las empresas y aparecen con profusión de los distintos estamentos del Estado, congratulándose por el magnifico desarrollo del Congreso y de las conclusiones que se habían adoptado por los Congresistas, manifestando que sin duda las mismas no sólo afectarían a los Graduados Sociales sino a la sociedad en su conjunto, posteriormente dedicó parte de su intervención ante los Graduados Sociales que asistieron al Congreso, a destacar los atractivos de la Región y de Murcia, pero no solo el Ministro, el Alcalde de Murcia tampoco se quedó corto a la hora de explicar a los congresistas las bondades de la ciudad, al igual que el Presidente de la Comunidad Autónoma, Excmo. Sr. D. Ramón Luís Valcárcel que aseguró que nadie como el propio Alcalde de la ciudad para “barrer para casa”. Pues así comenzó el Congreso con cantidad de elogios hacia la ciudad y la región y con ánimos por parte de todos para que se desarrollara el evento lo mejor posible.
Para que el desarrollo del Congreso fuera un éxito habíamos organizado un programa de actos lúdicos tanto para Congresistas como para Acompañantes, pues no todo es trabajo. Actos que para los acompañantes se basaban en excursiones por la Región y para los congresistas en comidas de trabajo donde entre los compañeros de todos los puntos de España, se intercambiaban opiniones y se hablaba de la profesión y de los temas del Congreso, pues este seguía más allá de las paredes del auditorio y esto ha sido lo bueno de este Congreso, que no solo se quedaban los temas dentro de la sala, sino que se debatían todos y cada uno de los temas expuestos por nuestros compañeros intervinientes a lo largo de las jornadas anteriores, y que en definitiva este era y no otro el motivo de un Congreso, que sirviera de revulsivo para nuestra profesión.
Pero todo no iba a ser trabajar, cabe destacar la Cena Huertana que sin duda fue la más emotiva, puesto que con el bando huertano, aquellos congresistas venidos de fuera se les pusieron los pelos de punta, pero no solo a ellos sino también a los que somos de la tierra, ver nuestras costumbres, nuestra gente, nuestra gastronomía, en dos palabras “nuestra tierra” condensada en un acto para darnos a conocer a aquellos que vienen de fuera pero que entendíamos que debían sentirse como en la suya.
Y casi sin darnos cuenta nos encontramos que teníamos que Clausurar nuestro Congreso, ese que nos había llevado tanto esfuerzo, y que nuestro Presidente supo agradecer a todos aquellos que hicieron posible este evento, pero que sin duda alguna, y no es porque lo organizáramos nosotros había sido todo un éxito, por lo menos eso es lo que se comentaba entre los asistentes, y hoy por hoy es una realidad por la cantidad de felicitaciones que nos han llegado de compañeros de todos los lugares de España y de la Región. Sin duda no hubiera sido posible sin el apoyo que todos nos habéis prestado, GRACIAS A TODOS.
Junta de Gobierno – Comité Organizador